La Embajada en Colombia
Política exterior
Nuestra política exterior se fundamenta en los siguientes pilares:
01.
Democracia
La defensa de la democracia, la integridad territorial y la soberanía nacional
03.
Paz y seguridad
La promoción de la paz, del desarme y de la seguridad nacional, regional y mundial
05.
Desarrollo sostenible
La promoción del desarrollo sostenible y la coordinación y representación política en las negociaciones ambientales internacionales
02.
Derechos Humanos
La promoción, la protección y el respeto de los Derechos Humanos y libertades fundamentales
04.
Derecho Internacional
El fortalecimiento del Derecho Internacional y el desarrollo de un multilateralismo efectivo
Servicios Diplomáticos
La Embajada de Costa Rica en Colombia forma parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica. La Embajada coordina y gestiona asuntos de política, comercio, turismo, educación, salud y relaciones internacionales entre ambos países y embajadas concurrentes.
¿En qué casos la Embajada no puede o no está autorizada a actuar?
- Cobrar por algún servicio, con excepción a lo establecido en el arancel consular
- Actuar como o recomendar abogados, traductores, intérpretes o agentes de turismo
- Interferir en asuntos judiciales
- Encontrar empleo y residencia en Colombia
- Discutir casos ya resueltos de visas a Costa Rica
- Proporcionar información sobre la entrada, visas o residencia en Colombia
- Conseguir certificados de nacimiento
- Solicitar licencias de conducir
- Brindar apoyo económico (incluyendo tiquetes aéreos y transporte)
- Buscar colombianos en Costa Rica
Inversión & Negocios
El compromiso de Costa Rica con el crecimiento económico y el desarrollo social ha impulsado su economía hacia la diversificación, la creación de fuertes sectores en manufactura avanzada, dispositivos médicos, servicios y turismo. Hoy en día, las exportaciones de Costa Rica se han diversificado en miles de productos distintos exportados a todo el mundo y el país es altamente reconocido como uno de los 30 principales exportadores de productos de alta tecnología. Los inversionistas extranjeros siguen siendo atraídos por la estabilidad política del país y los altos niveles de educación. Más de 200 compañías multinacionales han escogido a Costa Rica como su lugar de establecimiento.
El objetivo primordial de la política comercial de Costa Rica es promover, facilitar y consolidar la integración del país en la economía internacional. Para ello, en la última década el país ha implementado una serie de ejes que guían y dan coherencia a la política nacional en la búsqueda de una mayor presencia en los mercados mundiales, que incluyen la participación en el sistema multilateral, el fomento de la integración regional, las negociaciones de acuerdo de libre comercio y de inversión y una mayor apertura de la economía.
Actualmente, Costa Rica tiene tratados de libre comercio vigentes con México, Colombia, Canadá, Chile, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Panamá, los países CARICOM y China. También ha firmado tratados de libre comercio con Singapur, Perú y la Unión Europea. Los dos primeros esperan su ratificación legislativa y el de la Unión Europea está en proceso de revisión previo a su firma. Costa Rica es un miembro activo de la Organización Mundial del Comercio.
Razones para invertir en Costa Rica
- Actualmente hay más de 200 empresas multinacionales operando en Costa Rica
- El país cuenta con una fuerza laboral joven, excepcionalmente talentosa y bilingüe. En promedio 95% de los empleados de empresas multinacionales son locales.
- Costa Rica es una plataforma de acceso preferencial a 1/3 de la población mundial, y a 2/3 del PIB global. El 90% de las exportaciones de bienes se hace a través de Tratados de Libre Comercio.
- Excelente clima de negocios basado en una reconocida tradición de democracia, estabilidad económica y política.
- Sólida infraestructura. 93% de la energía es renovable. Acceso redundante a telecomunicaciones.
- La calidad de vida en Costa Rica es alta. Es el país más seguro de América Latina, y uno de los 5 países con el mejor desempeño ambiental a nivel mundial.
- El país no impone limitaciones a las transferencias de fondos de capital asociadas a una inversión, independientemente de la moneda
- No aplica ninguna restricción a la re-inversión o a la repatriación de las ganancias, cánones o capitales.
- No existe ningún requerimiento de registrar inversiones ante alguna de las autoridades gubernamentales.
- Costa Rica ha logrado estándares internacionales de protección a los derechos de propiedad intelectual (IPR, por sus siglas en inglés).
Para mayor información, por favor visite la página web de la Agencia de Promoción de Inversión de Costa Rica (CINDE). En su centro de descarga de documentos podrá encontrar información específica de Costa Rica, en temas como infraestructura, telecomunicaciones, educación, régimen de zonas francas, capital humano, requisitos de inmigración, parques industriales, principales indicadores económicos, regulaciones laborales, vida en Costa Rica, cómo establecer un negocio en Costa Rica, impuestos y acuerdos de libre comercio y acceso preferencial.
Oferta exportadora de Costa Rica
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) dispone de información actualizada sobre la oferta exportable costarricense, estadísticas de exportación, oportunidades para realizar trámites de exportación en línea, así como un directorio de exportadores, importadores y servicios. Ver video al final de la página.
PROCOMER cuenta con dos oficinas de promoción comercial en América del Sur, en Chile y Perú.
Equipo Diplomático