certificaciones-academicas

Costa Rica reafirma su compromiso con una Diplomacia del Océano.

Canciller Rodolfo Solano asiste a creación de nueva reserva marina en Galápagos.

San José, 14 de enero de 2022.- Costa Rica reafirma su compromiso con una Diplomacia del Océano para proteger y salvaguardas los recursos marinos, y por ello, el Canciller Rodolfo Solano Quirós viajará a Ecuador para participar en la ceremonia de creación de la Nueva Reserva Marina de Galápagos, que será precedida por el presidente Guillermo Lasso,  la cual tendrá lugar en la isla Santa Cruz el día 14 de enero de 2022.

El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Rodolfo Solano Quirós, representará al presidente de la República, Carlos Alvarado, quien resaltó la importancia de la ampliación de la reserva marina del archipiélago ecuatoriano, lo que contribuye a la protección de la biodiversidad del corredor marino existente entre Ecuador, Costa Rica, Panamá y Colombia.

En la pasada Cumbre Mundial sobre Cambio Climático ( COP26) , celebrada en Glasgow (Escocia), los cuatro países anunciaron un acuerdo histórico para la protección y manejo de las islas del Coco, Galápagos, Malpelo y Coiba, así como del ecosistema único entre las islas que conforman el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

El Ecuador anunció que  60.000 kilómetros cuadrados (km2) se sumarán a la Reserva Marina ya existente del archipie¿lago, pasando de 138.000 km2 a 198.000 km2.

Por su parte, Costa Rica, el pasado 17 de diciembre anunció la ampliación del Parque Nacional Isla del Coco que pasará de un área de 2.034 km2 a 54.844 km2   y del Área Marina de Manejo del Bicentenario con un área de 9.649 km2 a 106.285.56 km2”. Con ello, el país ampliará la protección de sus mares -que constituyen un 92% del territorio costarricense- de un 2.7% a un aproximado de 30%. La ampliación permitirá salvaguardar especies y ecosistemas frágiles y ayudará a combatir efectos del cambio climático.

Costa Rica y el Ecuador, países limítrofes en el Océano Pacífico, comparten su compromiso Ambiental en favor de los océanos, y en diciembre del 2020, en una histórica ceremonia celebrada en la sede de las Naciones Unidas, representantes de ambos países hicieron entrega a la oficina del Secretario General de las Naciones Unidas de la “Primera Presentación Parcial Conjunta” para la extensión de los límites externos de sus plataformas continentales en el Océano Pacífico más allá de las 200 millas marinas que ya poseen como parte de su zona económica exclusiva.

Costa Rica también ha mantenido un rol activo en la “High ambition  coalition for people and nature”, que lanzó en el 2019 junto a Francia y el Reino Unido y que se propone lograr que un 30% de territorios terrestres y marítimos del planeta estén protegidos para el 2030, como una solución basada en la naturaleza contra la crisis climática.

Comunicación Institucional

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.