Costa Rica se suma a nueva Coalición de Alta Ambición para limitar consumo y producción de plástico.

Bogotá, 24 de agosto 2022. Tal y como lo informó la Cancillería, el Gobierno de Costa Rica se sumó, el pasado 22 de agosto, al lanzamiento oficial de la Coalición de Alta Ambición para terminar la contaminación por plásticos (High Ambition Coalition to end plastic pollution), en Noruega.

Con esta adhesión, Costa Rica se une a las metas de limitar el consumo y la producción de plástico a niveles sostenibles, hacer posible una economía circular para los plásticos que proteja el medio ambiente y la salud humana, y lograr una gestión y un reciclaje de los residuos de plástico respetuosos con el medio ambiente; los cuales son objetivos estratégicos globales para guiar la coalición.

La iniciativa que impulsan los gobiernos de Ruanda y Noruega, cuenta con el apoyo de los gobiernos de Alemania, Canadá, Chile, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Georgia, Islandia, Perú, Portugal, Reino Unido, República de Corea, Senegal y Suecia.

Esta coalición se conformó tras la histórica resolución 5/14 de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/39812/OEWG_PP_1_INF_1_UNEA%20resolution.pdf), que se aprobó en marzo de 2022, para iniciar las negociaciones de un instrumento internacional jurídicamente vinculante para acabar con la contaminación por plásticos.

La contaminación por plásticos ha alcanzado niveles sin precedentes en todo el mundo y se prevé que aumente considerablemente en las próximas décadas si no se toman medidas concertadas a nivel mundial.

Según el reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre las perspectivas mundiales de los plásticos hacia el 2060, el volumen acumulado de plásticos en ríos y lagos aumentará de 109 millones de toneladas en 2019, a 348 millones de toneladas en el año 2060, mientras que los plásticos que se filtran en el océano aumentarán de 30 millones de toneladas en 2019 a 145 millones de toneladas en el año 2060.

La primera reunión del comité intergubernamental de negociación del tratado de contaminación por plásticos, incluido en el medio marino, se celebrará en Punta del Este, Uruguay, del 28 de noviembre al 2 de diciembre del 2022.

La información sobre esta coalición está disponible en el sitio web: www.hactoendplasticpollution.org 

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, URL: https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=6823

Costa Rica refuerza sus lazos comerciales y bilaterales durante traspaso de poderes en Colombia


Bogotá, 23 de agosto de 2022. Del pasado 6 al 8 de agosto, en el marco del traspaso de poderes de Colombia, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y el canciller, Dr. Arnoldo André, sostuvieron reuniones bilaterales al más alto nivel con autoridades de países que asistieron a la toma de posesión del presidente Gustavo Petro y representantes del sector empresarial colombiano. 

En la cita con la Cámara de Comercio de Bogotá, el propósito fue fortalecer los lazos de amistad entre los países y promover el interés por aumentar el intercambio comercial y fomentar la inversión. 

El presidente Chaves invitó a aprovechar las condiciones que Costa Rica ofrece a las empresas colombianas en suelo nacional.  Reglas claras, trato justo y transparente, seguridad jurídica e infraestructura forman parte de las condiciones que destacó el mandatario.

“Costa Rica tiene las puertas abiertas para el comercio y la intención de este Gobierno es fortalecer aún más las relaciones con Colombia para llevar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, mencionó el mandatario en el encuentro, quien también tuvo una reunión con el mandatario colombiano, Gustavo Petro. 

El Canciller André también sostuvo un encuentro con cancilleres de la Alianza en Desarrollo para la Democracia (ADD): unainiciativa que representa un espacio de diálogo y coordinación estratégica concebida por Estados Unidos, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, el cual tiene como objetivos fomentar el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la atracción de inversiones.  

Como parte de la agenda de reuniones al más alto nivel, el ministro André conversó con el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard y el Ministro de Relaciones Exteriores de Portugal, João Gomes Cravinho. En estos encuentros el Canciller André resaltó las fuertes relaciones con estos países, que permiten el desarrollo de una agenda de cooperación en diversos ámbitos. 

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=6803

Costa Rica participó en encuentro con el señor Gustavo Petro Urrego, Presidente Electo de la República de Colombia, y el señor Álvaro Leyva Durán, Canciller designado.

La actividad se llevó a cabo en la residencia del Embajador de Chile en Colombia.

Bogotá, 5 de agosto de 2022. El Embajador Max Valverde Soto compartió con los señores Gustavo Petro Urrego y Álvaro Leyva Durán en actividad organizada por la Embajada de Chile en Colombia el pasado 29 de julio.

La invitación a este evento fue dirigida a las diversas representaciones del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), quienes también se hicieron presentes.

Embajada de Costa Rica impulsa acercamiento del país con regiones cafetaleras de Colombia.

Reunión fue programada en seguimiento a Convenio Marco de Cooperación suscrito en diciembre anterior entre el municipio de Salento, por parte de Colombia, y el cantón de Dota, por parte de Costa Rica.

Bogotá, 5 de agosto de 2022. El Embajador Max Valverde Soto se reunió el pasado 27 de julio con el señor Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío (departamento que ha contado con una destacada participación femenina en la producción de cafés especiales) con la intención de coordinar esfuerzos conjuntos para implementar el acuerdo suscrito por los municipios de Salento y Dota.

En la reunión sostenida, se destacó la importancia del acercamiento entre las regiones cafetaleras, cuyos beneficios se pueden ver reflejados tanto en el intercambio de conocimientos, como en la cooperación mutua para promover el desarrollo de esta actividad productiva de trascendental importancia.

Así mismo,  fue recalcado que el eventual acercamiento de las zonas indicadas podría tener efectos directos en aspectos relacionados con la agroindustria y el turismo ecológico.

Instituto Costarricense de Turismo (ICT) promueve atracción de nómada digitales.

Decreto Ejecutivo N°43619, denominado “Reglamento Ley para atraer trabajadores y prestadores remotos de servicios de carácter internacional”, fue firmado por el Presidente de la República el pasado 4 de julio de 2022.

Bogotá, 2 de agosto de 2022. El ICT publicó un micrositio por medio del cual se exponen los principales aspectos relacionados con la aplicación de la normativa relativa a la atracción de nómadas digitales, figura que fue creada por medio de la ley N°10.008, cuyo reglamento fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta del 8 de julio de 2022.

En el enlace que fue habilitado para tales efectos, se incluye información con respecto a requisitos, regulación para dependientes, procedimientos, emisión de documentos migratorios, políticas de servicios médicos, renovaciones, formularios, entre otros.

Además de lo anterior, el sitio cuenta con un enlace directo a la página de la Dirección General de Migración y Extranjería, en la cual se pueden descargar los documentos correspondientes al trámite para regularizarse como nómada digital.

Según la legislación aprobada, el ingreso mínimo mensual con el que debe contar quien pretenda ser reconocido dentro de esta figura debe ser de $3.000 (tres mil dólares, moneda en curso legal de Estados Unidos de América).

Se espera que la atracción de esta figura implique un impulso a la reactivación económica del país, al promover la generación de nuevos servicios, y el posicionamiento de Costa Rica como referente para el establecimiento de teletrabajadores digitales.

Embajador Max Valverde Soto participó en actividad inaugural de la nueva ruta San José-Bogotá de la línea aérea Volaris.

El pasado 20 de junio de 2022 se realizó el primer vuelo directo Bogotá-San José implementado por la aerolínea Volaris.

Bogotá, 2 de agosto de 2022. La Embajada de Costa Rica en Colombia, representada por el Embajador Max Valverde Soto, se hizo presente en la inauguración del vuelo directo San José-Bogotá, a la cual asistieron también funcionarios de Volaris Costa Rica.

El establecimiento de la ruta indicada fue celebrado por el Señor Embajador pues abre un abanico adicional de opciones para incrementar el creciente turismo  recreativo y de negocios desde y hacia Costa Rica, con costos muy competitivos, lo cual es muestra de la cooperación con el sector privado.  

El Embajador Valverde saludó y agradeció a los primeros viajeros por su preferencia por Costa Rica, así como a la empresa Volaris y al Aeropuerto Internacional El Dorado, galardonado como uno de los mejores de América de Sur, por incrementar las vías de intercambio con el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, también reconocido como el mejor de Centroamérica.  

Colombia es estratégica para el aumento del turismo en Costa Rica, no solo por el interés creciente de los colombianos, sino porque opera como hub de conexiones hacia el sur, favoreciendo las operaciones aéreas, el turismo vacacional, los negocios, las visitas de familiares y amistades desde toda América del Sur. Esta nueva conexión vía el Aeropuerto de El Dorado en Bogotá, mejorará la visitación a Costa Rica desde Sudamérica para apuntar la recuperación económica post pandemia. 

La Embajada continuará colaborando en la apertura de nuevas rutas desde otras ciudades de Colombia.